Patatera

Disfruta de la comida española

Autor: adminmetacom (página 2 de 4)

Coca de almendra mallorquina

Coca de almendra mallorquina
El dulce que se incluye en vuestro recetario Hoy Cocinas Tú, es un postre tradicional que comparte con nosotros el autor del blog Cocinando con Manu CatMan, es el Gató o Coca de almendra mallorquina que se acompaña con un helado de almendra, menuda delicia ¿verdad?
La receta está adecuada a la Thermomix, veréis que la elaboración de la receta de Gató es muy sencilla, incluso el helado que acompañará esta Coca de almendra mallorquina, Manu la hace con Thermomix. ¿Os animáis a probarlo?

Ingredientes

Para la coca

9 huevos, 250 gramos de azúcar, 250 gramos de almendras, la corteza de un limón rallada, 1 cucharadita de canela.

Para el helado de almendra

200 gramos de azúcar, 1 trozo de piel de limón, 200 gramos de almendra cruda sin piel, 200 gramos de leche evaporada (también se puede hacer con nata o leche), 100 gramos de leche en polvo, 1 kilo de cubitos de hielo.

Elaboración

Para hacer la coca de almendra o gató en Thermomix, rallas las almendras en el vaso junto con la piel del limón, programar 45 segundos, velocidad 5-8, sacar y reservar.
Montar las claras con las barillas en un bol grande, añadiendo unas gotas de limón para que no se bajen mientras preparamos la crema siguiente. También las puedes montar con Thermomix programando 9 minutos velocidad 3’5 y temperatura 37º C y luego repetir el proceso pero sin temperatura.
Con la mariposa en las cuchillas, añade las yemas y programa 9 minutos, 37º C, velocidad a 3’5. Una vez finalizado, volver a programar 9 minutos, sin temperatura, velocidad 3’5, e ir añadiendo el azúcar poco a poco por el bocal, seguidamente, las almendras y la canela, mientras la máquina está en marcha. Sacar y reservar en un bol grandecito.
Mezclar la crema anterior con las claras montadas reservadas, siempre con movimientos envolventes con la espátula o varillas. Una vez bien mezclado, verter en el recipiente que tenemos preparado para el horno, previamente calentado.
Hornear durante 45 minutos, 170º C y cuando haya enfriado y desmoldar. El Gató o coca de almendra se presenta siempre dado la vuelta y con azúcar glas por encima, acompañado de helado de almendra.
Para hacer el helado de almendra en Thermomix, pulverizar el azúcar a vel. 10 durante unos 40 segundos, añadir la piel de limón y volver a pulverizar 30 segundos más. Añadir los demas ingredientes y triturar 2 minutos vel. 10.

Los cocineros españoles más prestigiosos

Los cocineros españoles más prestigiosos

Conoce a los cocineros más prestigiosos de España y donde puedes tener el placer de probar sus deliciosas recetas.
Te garantizo que de verdad merecen la pena.  Así no lo dudes e infórmate para que puedes de verdad conocer lo mejor de la cocina española.

Los cocineros

Joan, Josep y Jordi Roca

Tres hermanos que han revolucionado el mundo de la cocina española. Su restaurante, El Celler de Can Roca, ha sido nombrado el mejor restaurante del mundo. Cocina de vanguardia basada en cocina tradicional catalana, un estilo libre con el uso de nuevas técnicas moleculares. Debido a su fama mundial, sus mesas deben reservarse con un año de antelación.

Juan Mari y Elena Arzak

Tres estrellas Michelin avalan al restaurante Arzak. Juan Mari Arzak acuñó el término de nueva cocina española, convirtiéndose en su abanderado y máximo representante durante muchos años. Es referente en la gastronomía española gracias a la continua investigación culinaria. Ha sido designado como Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras del Ministerio de Cultura Francés en 1993.

Martín Berasategui

Reconocido en toda Europa por mostrar las delicias de la cocina vasca. Cocina de autor y productos de la temporada son los baluartes de las creaciones de este chef con tres estrellas Michelin.  Su restaurante Lasarte tiene el sello inconfundible de su cocina. A Martín Berasategui le enorgullece haber recibido el Tambor de Oro, la máxima distinción que otorga la ciudad de San Sebastián.

Ferrán Adriá

Conocido como el mejor chef del mundo según el New York Times, gurú de la gastronomía molecular, investigador gastronómico, creativo y curioso. El cocinero ha revolucionado la cocina con deconstrucciones, esferificaciones, espumas y nitrógeno líquido, y abrió al mundo la gastronomía española. Ha sido elegido como una de las personas más influyentes e innovadoras del mundo.

Pedro Subijana

Regenta el restaurante Akelarre en San Sebastián. Muy laureado por sus pescados y mariscos y por su forma de interpretar la cocina vasca, con platos sencillos llenos de sabor y con su sello personal. Cultiva sus propias hierbas aromáticas y sus restaurante tiene su propio departamento de investigación y desarrollo.

Karlos Arguiñano

Quizás muchos no lo incluirían en una lista de los mejores cocineros españoles, pero es uno de los más famosos del mundo gracias en parte a sus apariciones en televisión. Su estilo fresco, desenfadado y sus recetas sencillas y prácticas lo convierten en uno de los cocineros más queridos por los españoles.

José Andrés

Este cocinero español residente en Estados Unidos ha sido incluido en la lista de los 100 personajes más influyentes del mundo según la revista Time. Ha revolucionado la gastronomía americana incluyendo el concepto “tapa”, tan arraigado en la cocina española.

Ángel León

Es conocido como el chef del mar, por su pasión y tratamiento de mariscos, pescados y otros elementos marinos. Regenta un restaurante en su ciudad natal, Cádiz, el Aponiente. Nos gusta por el aprecio que da a productos del mar que en principio, no parece que puedan convertirse en platos estrella.

Quique Dacosta

Su restaurante lleva su nombre y ofrece cocina marinera local. Ha creado una nueva cocina valenciana mezclando estilos. Uno de los referentes de la cocina mundial muy atraído por las cocinas del mundo. Ha escrito un libro sobre el arroz con un enfoque muy personal, como el de su cocina.

Carme Ruscalleda

La única mujer en el mundo que posee siete estrellas Michelin. Su cocina está fundamentada en la tradición cocina catalana, pero dando siempre un toque de modernidad. Actualmente, está muy interesada en la cocina japonesa por sus frecuentes viajes a sus restaurante en Japón Sant Pau (lleva el mismo nombre que su restaurante del Sant Pol de Mar). Muy preocupada por crear una cocina saludable  a la vez que creativa.

 

Aprende la receta de la auténtica tortilla de patatas española

La tortilla española es un ejemplo perfecto de una receta sencilla de hacer, que transforma un par de ingredientes básicos en un plato excelente. A primera vista, esta sencilla receta frita debería presentar menos problemas que la versión clásica francesa. Pero eso no significa que todas las abuelas españolas bailen al mismo ritmo flamenco cuando se trata de su tortilla especial de patatas. Además, si necesitas utensilios para hacer esta receta te aconsejo que aproveches los descuentos que te ofrece esta plataforma online.

Aquí te dejo una receta muy recomendable para cocinar la tortilla española, sin embargo puedes echar un vistazo a libros de recetas que puedes encontrar con descuento en este site.

Ingredientes

  • 300ml de aceite de oliva
  • 1 cebolla mediana, finamente cortada
  • 600g de patatas cerosas como Jersey Royals o Charlottes, peladas, cortadas a la mitad y cortadas en rodajas finas (como patatas fritas gruesas)
  • 6 huevos medianos, batidos
  • Sal y pimienta
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1. Calienta el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio, agrega la cebolla y cocina suavemente durante alrededor de 20 minutos hasta que esté suave y color marrón. Enjuaga las rodajas de patata con agua fría y séquelas. Añade la patata a la sartén – y deja cocinar hasta que las verduras estén tiernas y en el punto de desmoronarse, luego drena bien, manteniendo el aceite para tu próxima tortilla.
2. Agrega la patata y la cebolla a los huevos batidos, sazona bien y deja reposar durante 10 minutos o más, si prefieres un sabor de cebolla más fuerte.
3. Coloca una cacerola más pequeña (unos 22 cm) a fuego medio y agrega el aceite de oliva virgen extra. Da una vuelta a la tortilla, y entonces, cuando esté caliente, agrega la mezcla – debes llenar casi la cacerola. Cocina hasta que se aleje del borde de la sartén, y se ve alrededor de dos tercios.
4. Coloca una placa, o una tapa de cazo, sobre la cacerola, e invierte para que la tortilla se vuelque sobre la placa. Deslícela de nuevo, inclinando cualquier huevo líquido con él. Deja cocinar hasta que este elástico al tacto: ten cuidado de no cocinarlo en exceso; debe estar húmedo en el medio para obtener un mejor sabor.
¿Odias la cebolla o eres un aficionado de ella cuando se trata de hacer tortillas españolas? Si no has probado aún una auténtica tortilla, te aconsejo que eches un vistazo a las ofertas de restaurantes aquí o bien, si prefieres hacerla en tu casa, pide los ingredientes necesarios a domicilio con estos códigos descuento.

Antiguas entradas Recientes entradas

© 2023 Patatera

Tema por Anders NorenArriba ↑